
Las sucesiones de bienes pueden volverse un proceso complejo, especialmente cuando involucran bienes en más de un país. Si sos argentino y estás en el extranjero pero tenés bienes heredados en Argentina, es fundamental entender cómo funciona una sucesión internacional, qué requisitos existen y qué pasos hay que seguir para completar el trámite sin problemas. A continuación, abordamos todas las preguntas clave sobre el proceso de sucesión de bienes para argentinos en el extranjero.
1. ¿Qué es una sucesión de bienes?
La sucesión de bienes es el proceso legal mediante el cual los bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida (causante) se transfieren a sus herederos. Este proceso se puede realizar a través de dos vías:
- Sucesión intestada o ab intestato: significa que el fallecido no deja testamento. En este caso, es la ley argentina quien establece cómo los herederos reciben los bienes.
- Sucesión testamentaria: significa que la persona fallecida deja un testamento indicando cómo desea que se repartan sus bienes.
En ambos casos, es necesario realizar un trámite judicial para validar la transmisión de bienes de una persona fallecida a sus herederos.
2. ¿Cuándo una sucesión es internacional?
Una sucesión se considera internacional cuando involucra bienes, herederos o causante en distintos países. Esto puede ocurrir en varias situaciones, por ejemplo:
- El fallecido es argentino pero vivía en el extranjero y tenía bienes en Argentina.
- El fallecido tenía bienes en más de un país.
- Los herederos viven fuera de Argentina, pero los bienes están en el país.
En estos casos, el proceso puede complicarse debido a la necesidad de cumplir con legislaciones de distintos países y a la posible doble imposición fiscal.
3. ¿Qué ley se aplica si el causante vivía en el extranjero y tenía bienes en Argentina?
La ley aplicable depende de varios factores. En Argentina, el Código Civil y Comercial establece lo siguiente:
- Ley del domicilio del fallecido: determina quiénes son los herederos y cómo se divide la herencia.
- Ley del lugar donde están los bienes: en el caso de bienes inmuebles en Argentina, se aplica la ley argentina.
Esto significa que, si una persona falleció en el extranjero pero tenía una casa o un terreno en Argentina, la sucesión de esos bienes se debe tramitar en Argentina bajo legislación local.
Si hubiera bienes en otros países, es posible que se deban iniciar sucesiones en dichas jurisdicciones, lo que hace recomendable contar con abogados especializados en sucesiones internacionales.
4. ¿Cómo tramitar una sucesión testamentaria desde el extranjero?
Si sos heredero y vivís en el extranjero, pero el fallecido dejó bienes en Argentina, el trámite de sucesión testamentaria sigue estos pasos:
- Obtener el testamento: si el testamento fue realizado en el extranjero, es posible que deba ser validado en Argentina.
- Contratar un abogado en Argentina: para iniciar el proceso judicial de sucesión en el país.
- Presentar documentación: se deben presentar el testamento, la partida de defunción, y los documentos de los herederos.
- Publicación de edictos: se realiza un aviso en el Boletín Oficial para informar a posibles interesados.
- Resolución judicial: una vez aprobada la sucesión, se realiza la inscripción de los bienes a nombre de los herederos.
Es recomendable tramitar un poder notarial en el consulado argentino del país donde residís para que un abogado o un familiar en Argentina pueda actuar en tu nombre.
5. Requisitos para tramitar una sucesión de bienes en Argentina
Los documentos básicos que se necesitan para iniciar la sucesión en Argentina son:
- Partida de defunción del causante (apostillada si fue emitida en el extranjero).
- Partida de nacimiento o matrimonio de los herederos para demostrar el vínculo.
- DNI de los herederos o pasaporte si residen fuera del país.
- Título de propiedad de los bienes (si se trata de inmuebles en Argentina).
- Testamento (si existiera).
Si estás en el extranjero, estos documentos deben estar apostillados o legalizados para que tengan validez en Argentina. No te asustes por lo rimbombantes que suenan estos requisitos: desde Trámites Argentinos a Distancia podemos asesorarte con un equipo de expertos y cuidando al máximo la seguridad de tu información. ¡Tus partidas y legalizaciones a un solo click!
6. Transmisión de bienes de una persona fallecida a sus herederos
El proceso de sucesión en Argentina sigue estos pasos:
- Presentación de la solicitud en el juzgado correspondiente.
- Identificación de los herederos (a través de la documentación).
- Publicación de edictos para posibles reclamos.
- Resolución judicial que reconoce a los herederos.
- Inscripción de los bienes a nombre de los herederos.
Este proceso puede tardar entre 6 meses y 2 años, dependiendo de la complejidad del caso.
7. ¿Qué pasa si un heredero no está en el país?
Si un heredero está en el extranjero, tiene dos opciones para tramitar la sucesión:
- Otorgar un poder notarial a un abogado o familiar en Argentina para representarlo.
- Participar a distancia, enviando la documentación apostillada y comunicándose con el abogado por medios digitales.
Es fundamental asegurarse de que los documentos sean enviados con las legalizaciones adecuadas para evitar retrasos. Por eso, en Trámites Argentinos a Distancia te recomendamos nuestro servicio 100% online de legalización: la opción más rápida, sencilla y segura que vas a encontrar. Envianos un mensaje a través del formulario de contacto o de WhatsApp y nos comunicaremos con vos a la brevedad para guiarte.
8. ¿Cuándo se pierde el derecho de sucesión?
En Argentina, se puede perder el derecho a heredar en los siguientes casos:
- Indignidad: si el heredero cometió delitos graves contra el fallecido.
- Repudio de la herencia: si el heredero rechaza su parte.
- Prescripción: en casos donde no se reclama la herencia en el tiempo establecido (en general, 10 años).
Por eso, si sos heredero de bienes en Argentina y vivís en el extranjero, es recomendable iniciar los trámites lo antes posible.
9. La importancia de una buena asistencia en sucesiones internacionales
Tramitar una sucesión de bienes en Argentina desde el extranjero puede parecer un desafío, pero con la documentación adecuada y la asistencia adecuada, el proceso puede resolverse sin mayores complicaciones.
Si te encontrás en esta situación, lo más importante es actuar rápidamente y asegurarte de que tus documentos estén en regla, actualizados y correctamente legalizados. ¡Cuanto antes nos envíes tu consulta, más pronto tendrás en tu bandeja de entrada la documentación necesaria!