¿Te divorciaste en el extranjero y necesitás que tu nuevo estado civil sea reconocido en Argentina? Se trata, sin dudas, de un proceso que genera dudas e incertidumbre, sobre todo porque no es un simple formalismo sino un paso esencial a los efectos de evitar futuros inconvenientes. La buena noticia es que en Trámites Argentinos a Distancia te pondremos al tanto de todo lo que necesitás saber para realizar la inscripción en Argentina de divorcio realizado en el extranjero.
Inscripción en Argentina de divorcio realizado en el extranjero
¡Solicitá toda la documentación legalizada que necesites para inscribir en Argentina tu divorcio celebrado en el extranjero!
Contactanos desde cualquier país. Hacemos fácil lo complicado con sólo un click.
Inscripción en Argentina de divorcio realizado en el extranjero
¿En qué consiste el registro de un divorcio extranjero en Argentina?
Si una persona se casa en Argentina pero luego se divorcia en otro país, debe tramitar la inscripción de sentencia extranjera de divorcio en Argentina. De esta manera, se garantiza que dicha sentencia de divorcio surta efectos en nuestro país y se logra mediante la inscripción marginal en la partida de matrimonio correspondiente, mediante orden judicial.
Este trámite, afortunadamente, puede iniciarse con la sola petición de uno de los ex-cónyuges, es decir, no es necesario que ambos soliciten la inscripción en Argentina del divorcio realizado en el extranjero.
Paso a paso: ¿cómo inscribir un divorcio extranjero en Argentina?
Paso 1: obtener una copia certificada de la sentencia de divorcio
En primer lugar, para inscribir en Argentina un divorcio realizado en el extranjero se necesita obtener una copia certificada de la sentencia de divorcio emitida por el tribunal extranjero correspondiente. Dicho documento deberá ser debidamente apostillado o legalizado, dependiendo del país del que provenga.
La apostilla y la legalización son certificaciones que homologan ciertos documentos para que tengan fuerza legal y jurídica en otros países. En Trámites Argentinos a Distancia nos destacamos por un asesoramiento preciso y por conseguir que tu documentación sea apostillada o legalizada a la brevedad.
Paso 2: traducir la sentencia de divorcio
Si la sentencia de divorcio apostillada está escrita en un idioma extranjero, la misma deberá ser debidamente traducida al español por un traductor público matriculado en Argentina. Tanto la sentencia de divorcio como su correspondiente apostilla o legalización deberán cumplir con este requisito.
Paso 3: iniciar el proceso de ‘exequatur’
Aunque su nombre resulte extraño, el exequatur no es más que el procedimiento legal que permite que una sentencia extranjera sea reconocida y surta efectos en Argentina. Para ello, es necesario presentar una demanda ante un juez argentino, en la que se solicite el reconocimiento de la sentencia de divorcio en Argentina.
Así como es fundamental reunir la documentación necesaria con expertos como los que trabajamos en Trámites Argentinos a Distancia, se recomienda contar con un abogado especializado en derecho de familia que te garantice un asesoramiento y una representación adecuados.
Paso 4: presentar la demanda ante el juzgado
Habiendo reunido y ordenado la documentación necesaria, el abogado que te acompañe presentará la demanda de exequatur ante el juzgado que corresponda. Será el juez quien evalúe la documentación y determine si la sentencia de divorcio cumple con los requisitos para ser reconocida en Argentina. Dicho proceso puede llevar varios meses puesto que depende de la cantidad de trabajo pendiente que tenga el juzgado y de la complejidad del caso.
Paso 5: inscribir el divorcio en el Registro Civil
Al emitir una resolución favorable, el juez autoriza la inscripción del divorcio en el Registro Civil correspondiente, con lo cual se garantiza su plena validez en el territorio argentino y, con ello, la posibilidad de actualizar tu estado civil en los registros oficiales.
¿Qué es el ‘exequatur’ de divorcio en Argentina y cómo solicitarlo?
Como explicábamos anteriormente, el exequatur es la denominación específica que recibe el procedimiento legal que permite que una sentencia extranjera sea reconocida y surta efectos en Argentina. Lo que se requiere para solicitarlo es la demanda ante el juzgado argentino que corresponda, solicitando el reconocimiento de la sentencia de divorcio en cuestión. En el caso de inscripción de una sentencia de divorcio, la jurisdicción se determina por el domicilio de quien inicia el proceso o el lugar donde se haya inscripto el matrimonio.
Documentación necesaria para la demanda de exequatur:
- Copia certificada, apostillada y, si correspondiera, traducida de la sentencia de divorcio extranjera
- Documento de identidad de quien solicita el proceso
- Acta de matrimonio apostillada y, en caso necesario, traducida
Si bien reunir la documentación parece complicado, en Trámites Argentinos a Distancia podemos ayudarte con sólo un click: nuestro servicio es completamente seguro y de lo más eficiente. Evitá hacer colas extensas o luchar contra plataformas digitales poco intuitivas. Comunicate con nosotros a través de nuestro formulario de contacto o envianos un mensaje vía WhatsApp para que uno de nuestros expertos te guíe a la brevedad.
¿Qué efectos genera la concesión del exequatur?
Al obtenerse la sentencia que reconoce la fuerza ejecutoria de una sentencia de divorcio extranjera, dicho divorcio surtirá los mismos efectos que en el país de origen y se inscribirá en el Registro Civil que corresponda. A su vez, sus ex-cónyuges tendrán posibilidad de contraer matrimonio nuevamente.
¿Es necesario residir en Argentina para solicitar un exequatur?
No, no es necesario residir en Argentina para solicitar un exequatur. Si te encontrás fuera del país, podés realizar el trámite gracias a un poder general judicial.
¿Puedo tramitar la inscripción en Argentina de divorcio extranjero a través de un consulado?
Tal como advierte el Ministerio de Relaciones Exteriores, el procedimiento de exequatur es judicial pero no consular. Los consulados no participan en el trámite, con excepción de aquellos casos en los que se solicite al consulado la realización de un poder para que el abogado actúe en Argentina a nombre de los interesados.
Consejos para realizar la inscripción en Argentina de divorcio extranjero
- Recurrí a un abogado especializado que te asesore y explique correctamente en qué consiste el proceso judicial.
- Acudí a expertos en documentación y apostillas. Trámites Argentinos a Distancia te ofrece un servicio veloz, seguro y sin preocupaciones.
- Informate acerca de los posibles plazos de demora.
- Sé paciente.
- Disfrutá de tu nuevo estado civil.
8 razones para elegir Trámites Argentinos a Distancia para inscribir en Argentina un divorcio celebrado en el extranjero
- Es rápido y seguro.
- Siempre acompañamos en el proceso despejando todas las dudas e inquietudes.
- El proceso es 100% online.
- Ponemos a disposición un equipo interdisciplinario con amplio conocimiento del proceso.
- Se puede realizar desde cualquier parte del mundo, ya sea que te encuentres en España, Alemania, Irlanda, Canadá…
- Sin necesidad de trámites innecesarios.
- Sin necesidad de sacar turnos.
- Podés seguir con tus actividades normalmente mientras nosotros nos ocupamos.
Opiniones de nuestro servicio
Encontrá las reviews de nuestro servicio para Argentinos que tenian los mismos inconvenientes que vos. Sabemos lo que es necesitar un documento con urgencia más si estamos lejos de casa, es por eso que decidímos ayudar a nuestros compatriotas. Los documentos que gestionamos son 100% legales. Las opiniones de nuestros clientes lo avalan.

Algo que parece difícil se vuelve fácil con Trámites Argentinos a Distancia.
Todos los servicios y gestiones que brinda Trámites Argentinos a Distancia deben ser contratados exclusivamente vía WhatsApp o telefónicamente.
No ofrecemos ni realizamos trámites de forma gratuita, todas nuestros servicios son de pago, por lo tanto, deben ser abonados para proceder a su gestión.