¿Apostilla o Legalización con Validez Internacional/Habilitado?
¿Cuál es la diferencia entre la Apostilla de la Haya y las legalizaciones internacionales de documentos?
La confusión es previsible y podríamos decir que hasta casi inevitable, cada vez que un argentino o argentina debe presentar un documento público en el exterior ¿por qué? Porque antes debe solicitar una legalización internacional de ese documento y es en ese momento cuando surge la confusión.
El quid de la cuestión reside en que existen dos tipos de legalizaciones internacionales para que los documentos argentinos tengan validez en el exterior: La Apostilla de la Haya y la Legalización con Validez Internacional/Habilitado.
Nuestra misión y el objetivo de nuestro trabajo como gestores es traer luz a este tema y orientar a todos aquellos que acudan a nosotros para que sus trámites lleguen a buen puerto, evitando así confusiones y una dilación de tiempo innecesaria.
Solicita la legalización de validez internacional de tus documentos argentinos -online- y obtenelo en en un plazo de 24 a 48 horas.
A través del siguiente formulario de contacto o comunícate con nosotros vía WhatsApp.
MODO 1
- Envíenos la documentación a apostillar en formato PDF vía formulario.
MODO 2
- Envíenos la documentación a apostillar en formato PDF vía WhatsApp..
Apostilla de la Haya: Un poco de historia, pero solo un poco
No queremos explayarnos demasiado en este tema para no aburrirte pero básicamente la historia cuenta que en octubre de 1961 un grupo de países reunidos en lo que se conoce como “Conferencia de la Haya” (o Convenio) decidió unificar el sistema por el cual se otorgaba validez internacional a un documento.
Sin ir más lejos en esta cuestión, es en ese preciso momento donde surge por unanimidad la famosa y renombrada Apostilla que en un principio consistía en un timbrado y hoy día, gracias a los avances tecnológicos es electrónica.
Pero es ahí donde comenzó a surgir un poco la confusión que nos trae a esta explicación, dado que la Apostilla de la Haya es un protocolo que sólo permite otorgar validez internacional a documentos públicos de países signatarios del Convenio de 1961.
Países no signatarios del Convenio de la Haya
Tal vez convenga aclarar más temprano que tarde que, Estados como Canadá, China, Egipto, Taiwán, Emiratos Árabes, Qatar y Arabia Saudita, no fueron parte de esta Convención y por lo tanto el sistema de legalizaciones internacionales de documentos mediante la apostilla de la Haya no aplica para ellos.
Entonces ¿Qué sucede si una persona necesita legalizar un documento público argentino para presentar en alguno de estos países? Que no cunda el pánico, para esos casos aplica la legalización internacional lisa y llana.
Entonces sin más preámbulos…
¿Qué es la legalización de validez internacional?
Según las reglas del derecho internacional, la legalización de validez internacional (o con validez internacional) es el protocolo mediante el cual se certifica un documento, de forma que pueda ser reconocido oficialmente por el sistema legal de un país extranjero, generalmente efectuado por vía consular.
En palabras sencillas y claras: La legalización de validez internacional es un trámite muy similar al de Apostilla, solo que para aquellos países que no forman parte del Convenio de la Haya.
Legalización con Validez Internacional vs. Legalización Por Vía Consular.
Es importante realizar una aclaración más:
La legalización con validez internacional no debe confundirse con la legalización por vía consular ya que esta última es aquella que se solicita cuando los documentos que necesitan legalización fueron expedidos en el extranjero y deben ser presentados en Argentina.
¿Cómo tramitar la legalización con validez internacional/habilitado?
¡Es muy sencillo! Dejanos tu solicitud o consulta en nuestro formulario de contacto o a través de nuestro WhatsApp y un miembro de nuestro equipo se comunicara con vos a la brevedad para guiarte en el paso a paso.
¿Qué países requieren legalizaciones internacionales de documentos?
-Arabia Saudita – Afganistán – Argelia –
-Angola – Bangladesh – Benín – Burkina Faso –
-Camboya – Camerún – Canadá –
-China – República del Congo – República Demócrata de Congo –
-Costa de Marfil – Cuba – Egipto –
-Eritrea – Etiopía – Ghana –
-Guinea – Haití – Indonesia –
-Irán – Iraq – Jordán –
-Kenia – Kuwait – Laos –
-Líbano – Libia – Macedonia –
-Madagascar – Malasia – Mali –
-Mauritania – Mozambique – Myanmar –
-Nepal – Níger – Nigeria –
-Pakistán – Palestina – Qatar –
-Ruanda -Senegal – Sierra Leona –
– Singapur- Sri Lanka – Sudán –
– Siria – Taiwán – Tanzania –
-Togo – Tailandia -Turkmenistán –
-Emiratos Árabes Unidos – Uganda – Vietnam –
-Yemen – Zambia – Zimbabue.
Tramitamos la legalización de validez internacional de los siguientes documentos:
-PARTIDAS DEL REGISTRO CIVIL ARGENTINO:
-Partidas de nacimiento
-Actas de matrimonio
-Actas de defunción
-CERTIFICADO DE NO ARGENTINO (CNE)
-ANALÍTICO Y TÍTULO SECUNDARIO
-RECTIFICACIÓN DE ACTAS DE ARGENTINA.
-CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES ARGENTINA.
-TRADUCCIONES
Tramitamos la legalización de validez internacional de los siguientes documentos:
Si necesitas urgente un documento de Argentina con legalización de validez internacional, ¡estás en el lugar indicado! Podrás obtenerlo con el servicio de Trámites Argentinos a Distancia en 72 hs de manera online y desde la comodidad de tu casa. Estamos acá para ayudarte.
¿Sabés cuánto tiempo tarda una legalización con validez internacional/habilitado en ser emitida en Argentina?
En caso de que la hayas solicitado a través del Ministerio de Relaciones Exteriores la legalización con validez internacional/habilitado, tenés que estar al tanto de que dado el caudal de trámites que reciben y que gestionan puede demorar más de 40 días, no lo decimos nosotros, lo dicen nuestros clientes.
Es por eso que nos ponemos a tu disposición y ofrecemos un servicio de legalizaciones internacionales en 72 hs a un precio competitivo y sin demoras. Nuestros comentarios en Trustpilot nos avalan.
¿Cómo puedo verificar la autenticidad de las legalizaciones internacionales?
Si decidís tramitar legalizaciones internacionales a través de nuestro servicio de Trámites Argentinos a Distancia, podrás verificar la autenticidad del documento electrónico que recibirás a través de la web de Cancillería Argentina.
¿Cuándo caduca la legalización de validez internacional? ¿Las Legalizaciones vencen?
Todas las legalizaciones con validez internacional emitidas por la Cancillería Argentina no tienen vencimiento.
Aún así, el organismo receptor del documento legalizado, puede solicitar que los estos sean emitidos dentro de un determinado plazo, para lo cual deberán tramitarse nuevos documentos y nuevas legalizaciones.
¿Cuál es el ente encargado de legalizar con validez internacional documentos públicos en Argentina?
El Organismo encargado de conferir validez internacional a documentos públicos argentinos se encuentra en Buenos Aires y es la Cancillería (Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto) que, a partir del año 2019, este Ministerio, implementó un sistema electrónico como único medio autorizado para generar y emitir legalizaciones de documentos públicos en Argentina.
¿Cómo tramitar documentos con legalización de validez internacional Online?
Información detallada de cada documento
Legalizar Partida de Nacimiento Argentina
¿En qué casos es necesario legalizar la partida de nacimiento Argentina?
Es necesario tramitar la legalización de validez internacional de la partida de nacimiento argentina en los siguientes casos:
-Cuando se ingresa una petición de visa de trabajo
-Tramitar visa de estudio.
-Solicitud de residencia en el exterior:
-Solicitud de nacionalidad extranjera por argentinos o naturalización.
-Tramitar ciudadanías.
-Para realizar el proceso de reunificación familiar.
¿Cómo legalizar la partida de nacimiento argentina?
Si estás aquí, seguramente te estarás preguntando, cuáles son los pasos para legalizar la partida de nacimiento argentina.
Con nuestro servicio de trámites a distancia podés elegir cualquiera de las siguientes opciones:
– Enviarnos el documento que necesita apostilla por WhatsApp.
– O podés adjuntar el documento en el formulario de contacto.
Y un miembro de nuestro equipo se comunicará con vos a la brevedad.
Legalizar Partida de Matrimonio Argentina
¿En qué casos es necesario legalizar la partida de matrimonio Argentina?
Es necesario tramitar la legalización de validez internacional de la partida de matrimonio argentina en los siguientes casos:
-Solicitud de residencia en el exterior para personas casadas.
-Solicitud de nacionalidad extranjera por argentinos casados o naturalización.
-Tramitar ciudadanías.
-Para realizar el proceso de reunificación familiar en el extranjero.
¿Cómo legalizar la partida de matrimonio argentina?
Si estás aquí, seguramente te estarás preguntando, cuáles son los pasos para legalizar la partida de matrimonio argentina.
Con nuestro servicio de trámites a distancia podés elegir cualquiera de las siguientes opciones:
– Enviarnos el documento que necesita apostilla por WhatsApp.
– O podés adjuntar el documento en el formulario de contacto.
Y un miembro de nuestro equipo se comunicará con vos a la brevedad.
Legalizar Partida de Defunción Argentina
¿En qué casos es necesario legalizar la partida de defunción Argentina?
Es necesario tramitar la legalización de validez internacional de la partida de defunción argentina en los siguientes casos:
-Tramitar ciudadanías.
-Reclamar pensión o herencia en el exterior de una persona fallecida en Argentina.
-Cobrar un seguro de vida en el exterior de una persona fallecida en Argentina.
¿Cómo legalizar la partida de defunción argentina?
Hay trámites ingratos por demás, tanto por el tiempo que conllevan como por los recuerdos que acarrean, legalizar una partida de defunción es uno de esos tantos trámites desagradables.
Sin embargo, con nuestro servicio de trámites a distancia podés evitar pasar por ese momento, despreocuparte y obtenerlo de manera online mediante cualquiera de las siguientes opciones:
– Enviarnos el documento que necesita apostilla por WhatsApp.
– O podés adjuntar el documento en el formulario de contacto.
Y un miembro de nuestro equipo se comunicará con vos a la brevedad.
Legalizar Certificado de antecedentes penales Argentina
¿En qué casos es necesario legalizar el certificado de antecedentes penales Argentina?
Es necesario tramitar la legalización de validez internacional del certificado de antecedentes penales Argentina en los siguientes casos:
-Para obtener un visado de trabajo o residencia en un país extranjero
-Solicitud de ciudadanía extranjera por descendencia o por arraigo
-Pedido de reunificación familiar con una pareja extranjera
¿Cómo legalizar el certificado de antecedentes penales Argentina?
Con nuestro servicio de trámites a distancia podés elegir cualquiera de las siguientes opciones:
– Enviarnos el documento que necesita apostilla por WhatsApp.
– O podés adjuntar el documento en el formulario de contacto.
Y un miembro de nuestro equipo se comunicará con vos a la brevedad.
Legalizaciones Internacionales de títulos secundarios, terciarios y universitarios
¿En qué casos son necesarias las legalizaciones internacionales de títulos secundarios, terciarios y/o universitarios?
Es necesario tramitar la legalización de validez internacional de títulos secundarios, terciarios y universitarios en los siguientes casos:
-Para iniciar estudios universitarios o de postgrado (según el caso).
-Para presentar ante un empleador y así poder acreditar el grado, pericia o conocimiento acreditado por el título.
¿Cómo tramitar legalizaciones internacionales títulos secundarios, terciarios y/o universitarios?
Con nuestro servicio de trámites a distancia podés elegir cualquiera de las siguientes opciones:
– Enviarnos el documento que necesita apostilla por WhatsApp.
– O podés adjuntar el documento en el formulario de contacto.
Y un miembro de nuestro equipo se comunicará con vos a la brevedad.
8 Beneficios de solicitar partidas de la provincia de Buenos Aires con Trámites Argentinos a Distancia
a. Es rápido y seguro.
b. Siempre acompañamos en el proceso despejando todas las dudas e inquietudes.
c. El proceso es 100% online.
d. Se puede realizar desde cualquier parte del mundo, ya sea que te encuentres en Canadá, Egipto, Qatar, Emiratos Árabes…
e. Sin necesidad de trámites innecesarios.
f. Sin necesidad de sacar turnos.
g.Podes seguir con tus actividades normalmente mientras nosotros nos ocupamos.
h. Además podés tramitar tu Partidas Argentinas, Certificado de Antecedentes Penales, Legalizaciones del Ministerio del Interior, etc. aquí mismo y obtenerlos con la legalización internacional correspondiente -2 trámites en 1-.
Opiniones de nuestro servicio
Encontrá las reviews de nuestro servicio para Argentinos que tenian los mismos inconvenientes que vos. Sabemos lo que es necesitar un documento con urgencia más si estamos lejos de casa, es por eso que decidímos ayudar a nuestros compatriotas. Los documentos que gestionamos son 100% legales. Las opiniones de nuestros clientes lo avalan.
Algo que parece difícil se vuelve fácil con
Trámites Argentinos a Distancia.
Dejanos tu consulta y lo hacemos por vos estés donde estés.
Todos los servicios y gestiones que brinda Trámites Argentinos a Distancia deben ser contratados exclusivamente vía WhatsApp o telefónicamente.
No ofrecemos ni realizamos trámites de forma gratuita, todas nuestros servicios son de pago, por lo tanto, deben ser abonados para proceder a su gestión.