¡Legalizar documentación con validez internacional y vía consular nunca fue tan fácil!

Si estás pensando en emigrar y/o trabajar en los Emiratos Árabes, Qatar, Dubai o Arabia Saudita, es importante que te informes correctamente sobre la documentación a presentar allí y cómo obtenerla.

 

En esta nota, te explicaremos todo lo que precisás saber sobre el trámite de legalización de validez internacional/habilitado específicamente destinado a los países de Emiratos Árabes, Qatar, Arabia Saudita y Dubai, para luego legalizar via consulado en Argentina.

Legalización de validez internacional para Emiratos Arabes, Arabia Saudita, Qatar, Dubai y Legalización consular en Argentina

Solicitá legalización de validez internacional para Dubai, Qatar, Emiratos Arabes y Arabia Saudita desde cualquier parte del mundo.

¡Envíanos tu consulta!

¿Qué es la legalización de validez internacional/habilitado?

De acuerdo con el derecho internacional, la legalización de validez internacional (o con validez internacional) es un trámite que certifica un documento público para poder ser presentado ante las autoridades de un país extranjero que no forme parte del Convenio de la Haya.

Es decir, si bien es un trámite similar a la Apostilla de la Haya, la legalización de validez internacional sólo aplica para países como Emiratos Árabes, Qatar, Dubai y Arabia Saudita, entre otros.

¿Qué es la legalización vía consular?

Una vez que el documento cuente con la legalización de validez internacional, es preciso dirigirse a la Embajada o Consulado del país adecuado para obtener la legalización final. Es decir, todo documento que requiera una legalización con validez internacional deberá pasar por dos etapas:

  1. La legalización con validez internacional en modo “habilitado”
  2. La legalización consular final en la Embajada o Consulado correspondiente

Si estos trámites te resultan muy complejos, recordá que nuestros gestores de Trámites Argentinos A Distancia pueden asistirte de inmediato y resolver la totalidad del trámite con eficiencia y calidad profesional.

¿Cuándo es necesario legalizar internacionalmente un documento?

Tal como figura anteriormente, la legalización de validez internacional/habilitado se requiere cuando debemos presentar una documentación ante el sistema legal de un país extranjero que no integra el Convenio de la Haya.

Por ejemplo, para viajar con un menor de edad a los Emiratos Árabes se recomienda llevar el certificado de nacimiento legalizado con validez internacional y una autorización redactada por ambos progenitores, traducida y también legalizada. Como puede verse, es muy importante informarse sobre las condiciones legales de cada país previo a nuestro viaje para que todo ocurra sin inconvenientes.

Te puede interesar:NoticiaNuestros gestores de Trámites Argentinos A Distancia están preparados para realizar el trámite completo de legalización de validez internacional para Emiratos Arabes, Arabia Saudita, Qatar y Dubai. Podemos resolver tu solicitud con suma rapidez y sin que debas moverte de tu casa. ¡Contactanos!>

¿Qué tipo de documentos necesitan la legalización de validez internacional/habilitado?

Existen distintos tipos de documentos que pueden ser legalizados con validez internacional. A continuación, nombraremos algunos de ellos:

 Partidas de nacimiento, de matrimonio o de defunción en Argentina:

Se trata de documentos que certifican el nacimiento o la muerte de una persona o el casamiento entre dos individuos en cualquier parte del territorio argentino. Entonces, es posible tramitar para esta documentación la legalización de validez internacional/habilitado de manera que pueda presentarse ante las autoridades de los Emiratos Árabes, Dubai, Qatar y Arabia Saudita.

Certificado de antecedentes penales:

En este caso, nos referimos a un documento que acredita la existencia o no de antecedentes penales en la República Argentina. Este es un trámite muy requerido por algunos países extranjeros, por lo que resulta de suma importancia hacer la legalización de validez internacional/habilitado del mismo.

Título secundario, título terciario o título universitario:

Para poder aplicar a becas u obtener un trabajo en el extranjero, es necesario no solamente traducir nuestro título de egresado de la escuela secundaria, instituto terciario y/o universidad sino también legalizarlo con validez internacional.

Es importante aclarar que la legalización de validez internacional puede efectuarse tanto para títulos universitarios de grado como de posgrado (tales como Maestría, Doctorado, etc).

Autorización para viajar con un menor de edad:

Con respecto a este documento, nos referimos a una carta certificada en la que los padres del menor de edad avalan a la persona que lo acompaña para hacer un viaje a los Emiratos Árabes, Qatar, Arabia Saudita o Dubai. Dicha carta debe ser traducida y legalizada internacionalmente para que sea válida ante las autoridades del país extranjero.

Si tenés dudas al respecto, te recomendamos que consultes la página web de la Embajada o Consulado correspondiente.

Tal como puede verse, siempre que viajes a los Emiratos Árabes, Qatar, Arabia Saudita o Dubai deberás llevar la documentación necesaria con la debida legalización de validez internacional/habilitado. Para ello, ¡no debés preocuparte! Nuestros gestores de Trámites Argentinos a Distancia están a disposición para resolver tus inquietudes.

¿El trámite de legalización de validez internacional/habilitado es presencial?

Cualquier documento que precise la legalización de validez internacional/habilitado requiere un trámite presencial pero no personal. Esto significa que uno puede dar su autorización a otra persona para que complete la tramitación en la oficina correspondiente.

Ahora bien, todo trámite requiere un conocimiento de la documentación y de los pasos necesarios para no tener problemas en su viaje a Emiratos Árabes, Arabia Saudita, Qatar o Dubai. Por este motivo, te recomendamos nos contactes a través del formulario de contacto o nuestro número de Whatsapp para que podamos brindarte el mejor servicio posible.

8 razones para para realizar la legalización de validez internacional/habilitado para Emiratos Árabes, Arabia Saudita, Qatar y Dubai con Trámites Argentinos a Distancia

1. Respondemos de manera rápida y eficaz a tu consulta.

2. Es muy fácil contratarnos, nuestro trabajo es completamente online.

3. No necesitás pedir turnos en el Registro Civil o la delegación correspondiente.

4. Es seguro y te facilitamos un trámite sin que te muevas de tu hogar.

5. Nuestro equipo está integrado por profesionales que están a tu disposición para el trámite que precises hacer.

6. Tenemos excelentes calificaciones por parte de nuestros clientes.

7. Podés solicitar nuestros servicios desde cualquier parte del mundo.

8. Garantizamos que obtendrás toda la documentación necesaria a través de nuestra gestión en forma 100% online.

Opiniones de nuestro servicio

Encontrá las reviews de nuestro servicio para Argentinos que tenian los mismos inconvenientes que vos. Sabemos lo que es necesitar un documento con urgencia más si estamos lejos de casa, es por eso que decidímos ayudar a nuestros compatriotas. Los documentos que gestionamos son 100% legales. Las opiniones de nuestros clientes lo avalan.

Algo que parece difícil se vuelve fácil con Trámites Argentinos a Distancia.

Déjanos tu consulta y lo hacemos por vos estés donde estés.

    Todos los servicios y gestiones que brinda Trámites Argentinos a Distancia deben ser contratados exclusivamente vía WhatsApp o telefónicamente.

    No ofrecemos ni realizamos trámites de forma gratuita, todas nuestros servicios son de pago, por lo tanto, deben ser abonados para proceder a su gestión.

    Consultanos!

    +49 17-8255-9759

    Tulpenweg 8 D-82319 Starnberg Alemania.