Si estás casado con un ciudadano argentino o tus padres lo son, es muy probable que puedas solicitar la nacionalidad argentina. El proceso es más sencillo de lo que parece, aunque requiere cumplir con ciertos requisitos legales. En este artículo te explicamos los distintos caminos que existen, los pasos a seguir y algunas recomendaciones para hacerlo sin errores.
¿Cómo obtener la nacionalidad argentina por matrimonio o por ser hijo de argentinos?

¿Necesitas obtener la nacionalidad argentina?
Descubrí su importancia y cómo solicitarlo de manera online con Trámites Argentinos a Distancia.
Un poco de historia de la nacionalidad argentina
La Ley 346, también llamada “Ley de Ciudadanía y Naturalización”, fue aprobada el 1º de octubre de 1869 durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento. Esta ley—con modificaciones posteriores—estableció dos principios fundamentales:
-
El ius soli: “son argentinos todos los individuos nacidos en el territorio de la República Argentina, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres”
-
El ius sanguinis: reconoce la ciudadanía a los hijos de argentinos nativos nacidos en el exterior si optan por ella
Además, definió un camino de naturalización para extranjeros luego de dos años de residencia legal continua, marcando un fuerte compromiso con la integración y ampliación del derecho ciudadano .
Más de 150 años después, estos principios siguen vigentes y son la base legal para que puedas obtener la nacionalidad argentina por matrimonio o por ser hijo/a de argentinos.
Formas de adquirir la nacionalidad argentina
En Argentina, las dos vías más comunes para acceder a la nacionalidad son:
-
Por opción, para hijos de argentinos nativos nacidos en el extranjero.
-
Por naturalización, que también incluye a los extranjeros casados con ciudadanos argentinos.
Cada una tiene sus particularidades, pero ambas te otorgan los mismos derechos como ciudadano argentino.
Nacionalidad por opción: si sos hijo de argentinos
¿Naciste fuera del país y tenés al menos un padre o madre argentino nativo? Entonces podés tramitar la nacionalidad argentina por opción.
Este trámite es bastante directo y no requiere haber vivido en Argentina. De hecho, puede hacerse desde el exterior a través de un consulado.
Requisitos básicos
-
Partida de nacimiento del solicitante (legalizada/apostillada y traducida si está en otro idioma).
-
Documento que acredite la nacionalidad argentina del padre o madre (partida de nacimiento argentina).
-
Documento de identidad de ambos padres.
-
Si sos menor de edad, necesitás el consentimiento de ambos.
Todo debe coincidir perfectamente: los nombres, las fechas y los datos tienen que estar en armonía para evitar rechazos.
¿Dónde se hace?
-
En el consulado argentino más cercano, si estás viviendo afuera.
-
En un registro civil argentino, si ya estás en el país.
- O de forma directa comunicandote con nosotros.
Nacionalidad por naturalización: si estás casado con un argentino
Si estás casado con una persona argentina, podés pedir la ciudadanía por naturalización. Aunque no es automática, el hecho de estar casado con un ciudadano argentino te permite acelerar algunos plazos y requisitos.
¿Qué necesitás presentar?
-
Documento de identidad y pasaporte vigente.
-
Certificado de nacimiento (apostillado y traducido si es necesario).
-
Certificados de antecedentes penales, tanto del país de origen como de Argentina.
-
Constancia de domicilio actual.
-
Prueba de medios de vida lícitos: contrato de trabajo, recibos de sueldo o actividad registrada.
El trámite se inicia ante un juez federal, y lo más habitual es presentar todo con la ayuda de un abogado especializado.
¿Es obligatorio vivir en Argentina?
Sí, aunque con excepciones. En general, se pide haber vivido en Argentina durante al menos dos años. Pero si estás casado con una persona argentina o tenés hijos argentinos, el juez puede otorgarte la nacionalidad sin necesidad de ese período previo de residencia.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los requisitos para obtener la nacionalidad argentina por padres argentinos?
Para acceder a la nacionalidad argentina por padres argentinos (también conocida como nacionalidad por opción), necesitás ser hijo de al menos un argentino nativo, aunque hayas nacido en el extranjero. Los requisitos incluyen la partida de nacimiento legalizada, la partida de nacimiento del padre o madre argentino y la presentación del trámite en un consulado argentino o registro civil.
¿Cuánto tiempo tarda el trámite de nacionalidad argentina por matrimonio o por padres argentinos?
El tiempo de procesamiento varía según el tipo de trámite. En general, la nacionalidad argentina por matrimonio puede tardar entre 6 y 18 meses si se realiza en Argentina. En el caso de la nacionalidad argentina por opción (hijos de argentinos), el plazo suele ser menor, especialmente si se gestiona desde un consulado en el exterior.
¿Se puede obtener la doble nacionalidad con la nacionalidad argentina?
Sí, la nacionalidad argentina permite la doble nacionalidad. No es necesario renunciar a la ciudadanía de tu país de origen para obtener la ciudadanía argentina, ya sea por matrimonio o por ser hijo de argentinos.
¿Es obligatorio residir en Argentina para solicitar la nacionalidad argentina por matrimonio?
En la mayoría de los casos, se requiere una residencia mínima de dos años en Argentina para solicitar la nacionalidad argentina por matrimonio. Sin embargo, este requisito puede ser eximido si estás casado con un ciudadano argentino o tenés hijos argentinos, a discreción del juez.
¿Tengo que renunciar a mi otra nacionalidad para obtener la nacionalidad argentina?
No, no es necesario. La nacionalidad argentina permite la doble nacionalidad, lo que significa que podés mantener tu ciudadanía original. Argentina no exige renunciar a la nacionalidad de tu país de origen, tanto si obtenés la nacionalidad argentina por matrimonio como por ser hijo de argentinos.
¿Por qué elegir Trámites Argentinos a Distancia para solicitar la nacionalidad argentina por matrimonio o por ser hijo de argentinos?
Gestionar la ciudadanía argentina por matrimonio o por ser hijo de argentinos puede convertirse en un proceso largo y frustrante si lo hacés por tu cuenta. Muchas personas inician el trámite sin ayuda y terminan perdiendo tiempo, dinero y oportunidades por errores evitables.
En Trámites Argentinos a Distancia, contamos con un equipo de abogados especializados que te asesoran y te acompañan durante todo el proceso, estés donde estés.
❌ ¿Qué puede salir mal si lo hacés solo?
-
Trámites rechazados por errores en la documentación o mal asesoramiento.
-
Retrasos por presentar partidas mal apostilladas o sin traducir correctamente.
-
Falta de respuestas claras por parte de las entidades oficiales.
-
Meses perdidos por desconocer el procedimiento judicial o consular adecuado.
✅ Beneficios de hacer tu trámite con nuestro equipo legal:
-
Revisión completa de toda tu documentación, con enfoque en trámites migratorios reales.
-
Asesoramiento personalizado desde el primer contacto hasta obtener la ciudadanía.
-
Representación legal ante consulados o juzgados, si el caso lo requiere.
-
Seguimiento permanente, sin que tengas que ocuparte de burocracia ni desplazamientos.
-
Más rapidez, más seguridad y menos estrés en cada etapa del trámite.
Contactanos hoy mismo y dejá tu trámite en manos de profesionales.
Con Trámites Argentinos a Distancia, obtené tu ciudadanía de forma ágil, segura y sin errores.
Opiniones de nuestro servicio
Encontrá las reviews de nuestro servicio para Argentinos que tenian los mismos inconvenientes que vos. Sabemos lo que es necesitar un documento con urgencia más si estamos lejos de casa, es por eso que decidímos ayudar a nuestros compatriotas. Los documentos que gestionamos son 100% legales. Las opiniones de nuestros clientes lo avalan.

Algo que parece difícil se vuelve fácil con Trámites Argentinos a Distancia.
Todos los servicios y gestiones que brinda Trámites Argentinos a Distancia deben ser contratados exclusivamente vía WhatsApp o telefónicamente.
No ofrecemos ni realizamos trámites de forma gratuita, todas nuestros servicios son de pago, por lo tanto, deben ser abonados para proceder a su gestión.